Archives

VINCI y HOCHTIEF se adjudican el contrato de construcción de la línea 4 del metro de Copenhague

La empresa Metroselskabet ha confiado el diseño y construcción de su nueva línea de metro (línea 4, denominada Sydhavn) al consorcio compuesto a partes iguales por VINCI Construction Grands Projets y HOCHTIEF Infrastructure. El contrato, que asciende a 460 millones de euros, se firmó el 9 de marzo de 2018 en Copenhague.

«Dieciocho años después de la entrega del túnel de Øresund y dos años después de la adjudicación del túnel de Femern, nos sentimos honrados de continuar nuestro trabajo en favor de la movilidad diaria de los daneses con esta nueva línea de metro, en particular con nuestro socio histórico HOCHTIEF», señaló Eric Chambraud, Director de operaciones de VINCI Construction Grands Projets para el Norte de Europa, Islas Británicas y las Américas.

«Nos sentimos honrados de poder dar prueba una vez más de nuestra experiencia en obras subterráneas en Copenhague. Este contrato viene a avalar el éxito de nuestra actividad en el sector de las infraestructuras en Dinamarca y nos complace colaborar de nuevo con VINCI», declaró Riku Tauriainen, Vicepresidente Ejecutivo de HOCHTIEF Instrastructure GmbH para Europa Occidental.

El diseño y construcción de esta nueva línea tiene una duración prevista de seis años. La obra contempla la excavación mediante dos tuneladoras de presión de tierra de 2 x 4,4 km de túnel, de cinco estaciones subterráneas y dos pozos de ventilación. El proyecto incluye los sistemas electromecánicos y las obras de acabado arquitectónicas de las estaciones, así como la ventilación en los túneles.

Los túneles tendrán un diámetro interior de 4,9 m y un diámetro exterior de 5,5 m. Esta ampliación hacia el sur del metro de la capital danesa (denominada Sydhavn o M4) tendrá conexión con la línea circular principal (Cityringen).

VINCI y HOCHTIEF han aunado sus capacidades en materia de diseño, de gestión de proyectos y de control de obras subterráneas para la ejecución de esta nueva línea de metro. Por primera vez en Dinamarca, el consorcio ha hecho un uso generalizado de la modelización en 3D desde la fase de licitación. VINCI y HOCHTIEF tienen una larga tradición de colaboración, incluso en el ámbito de las líneas de metro (en Atenas, por ejemplo). Ambos grupos también unieron fuerzas, más recientemente, tanto en Grecia como en otros países fuera de Europa.

Desde mayo de 2016, el grupo VINCI dirige el grupo encargado de la construcción del túnel sumergido más largo del mundo, el Femernbelt, de 18 km de longitud, para conectar Dinamarca con Alemania. En 1996, VINCI entregó los túneles ferroviarios de Storebaelt para conectar Copenhague

con el continente, toda vez que en 2000, VINCI hizo entrega del túnel de Øresund, para unir Dinamarca con Suecia. VINCI Construction Grands Projets es uno de los líderes mundiales en el diseño y construcción de proyectos de movilidad urbana, con proyectos en marcha para los metros de Hong Kong, El Cairo, en Egipto, Doha y Lusail, en Catar y, más recientemente, para el lote T3C de la línea 15 Sur y el lote 2 de la línea 14 Sur del Grand Paris Express.

En Copenhague, HOCHTIEF, como empresa conjunta, ejecuta en la actualidad el tramo de metro de Cityringen en dirección al proyecto del túnel de Nordhavn. En la capital danesa, la empresa también está construyendo un túnel de calefacción comunitaria de una longitud aproximada de 4 km. HOCHTIEF tiene una presencia exitosa en el mercado de las infraestructuras en Escandinavia desde hace varios años. A modo de ejemplo, la compañía construyó el puente Este del proyecto Great Belt así como el puente de Øresund entre Copenhague y Malmö, en el que HOCHTIEF desempeñó un importante papel.

VINCI mobilized on the construction of the Line 14 South of Grand Paris Express

  • 4.6 km of tunnel to be excavated using a tunnel boring machine
  • Construction of the new Kremlin Bicêtre Hôpital station
  • Contract value: almost €400 million (excluding tax)

The consortium led by VINCI Construction (Dodin Campenon Bernard, lead company; VINCI Construction France; VINCI Construction Grands Projets and Botte Fondations), together with Spie batignolles (Spie batignolles Génie Civil and Spie batignolles Fondations), has been awarded a major contract as part of the Grand Paris Express programme. The RATP has selected this consortium to execute works package GC02 of the future Line 14 South between Olympiades (in the 13th arrondissement of Paris) and Orly Airport.

The contract, worth almost €400 million (excluding tax), requires the use of an earth pressure balance tunnel boring machine to excavate a 4.6 km tunnel between Maison Blanche Paris XIII futur station and the TBM starting shaft at Jean Prouvé. It also includes construction of the new Kremlin Bicêtre Hôpital station and five ventilation and emergency shafts. The contract is scheduled to last 72 months.

A large-scale project in an urban environment

The GC02 works package site cuts through Paris, Kremlin Bicêtre, Gentilly, Villejuif and L’Haÿ-les-Roses. It also passes near Kremlin Bicêtre Hospital and the A6 motorway. Integrating the worksite into this environment is a major challenge that has led to numerous consultation meetings being held between the RATP, the Société du Grand Paris (SGP) and all the cities, local authorities and residents involved.

Innovative and ambitious social integration programme

This package’s works will create almost 250 jobs. Significant measures are planned for the integration of around 50 long-term unemployed people, with some 83,000 hours of training and support to be provided over the course of the project. In 2011, VINCI set up ViE (VINCI insertion Emploi), an entity specialising in social and professional integration, to help Group companies with this aspect of their contracts. In addition, the “Chantiers et Territoires Solidaires” endowment fund created by VINCI will support public interest projects implemented in the vicinity of the worksites. Spie batignolles is also strongly committed to facilitating the social and professional integration of marginalised people, notably through its Fondation Spie batignolles.

Line 14 South, the link with Orly Airport

A missing link between central Paris and Orly Airport, the Line 14 South will be used by more than 260,000 residents of Paris and the Val de Marne and Essonne départements. It will provide connections with metro Line 7, Line C of the Paris RER regional express system, Line 7 of the tram system and Lines 15 South and 18 of the Grand Paris Express rapid transit system. It will create a fast link between Paris and Orly Airport, which is essential for 2024 when the city will host the Olympic Games.

VINCI Construction and Spie batignolles, two players already working on major metro projects

VINCI Construction and Spie batignolles are participating in the extension of Lines 4, 12, and 14 of the Paris metro, which is managed by the RATP. In addition, VINCI Construction and Spie batignolles, in a consortium, have won works packages T3C (€926 million) and T2D (€156 million) for Line 15 South of the Grand Paris Express programme, which is managed by the SGP.

Nuevo contrato para la construcción de una estación de transferencia de energía por bombeo en Marruecos

VINCI Construction, mandatario de un consorcio que integra, asimismo, a la empresa de electromecánica Andritz Hydro, se adjudicó el contrato para la construcción de la estación de transferencia de energía por bombeo (STEP) de Abdelmoumen (STEP), a 70 km de Agadir, en Marruecos.

Por un importe de 284 millones de euros, este proyecto, consistente en almacenar energía en forma hidráulica, se enmarca en el plan de desarrollo y de integración de las energías renovables en Marruecos. Dicho proyecto incluye los estudios de ejecución, la realización de la ingeniería civil, el suministro del material y de los equipos de transferencia, el montaje, las pruebas y la puesta en servicio de la estación.

Las obras de ingeniería civil llevadas a cabo por VINCI Construction Grands Projets incluyen la excavación de dos estanques y de la planta de producción construida en la ladera de una colina y enterrada, la instalación de la tubería de transferencia de 3 km, 1 km de los cuales enterrado. El acceso a las instalaciones para la ejecución de la obra y para las futuras actividades de la misma también requiere la construcción de nuevas carreteras y la rehabilitación de varias otras.
El equipo electromecánico, del que se hace cargo Andritz Hydro, incluye, entre otras cosas, dos turbinas Francis de 175 MW desarrolladas especialmente en el laboratorio de la compañía y la instalación de una subestación de alta tensión.

Con una duración prevista de 48 meses, el proyecto requerirá la contratación de 840 personas, 780 de las cuales a nivel local. Se establecerá un programa de formación para garantizar la seguridad y calidad de la obra.

La STEP de Abdelmoumen: una solución de almacenamiento de energía en forma hidráulica.

El agua almacenada en un estanque en elevación se liberará a través de una tubería de transferencia (tubería forzada y galerías) de 3 km sobre un desnivel natural de cerca 550 metros hasta un estanque situado aguas abajo. Se instalará una planta hidroeléctrica de 350 MW entre ambos estanques a lo largo de la tubería.
Esta planta reversible permitirá, en modo turbinaje, la producción de energía y, en modo de bombeo, elevar el agua desde el estanque aguas abajo hasta el estanque en elevación para producir así energía renovable a demanda.
El cambio de ciclo (bombeo / turbinaje) se podrá realizar 20 veces al día en función del excedente o de las necesidades de energía de la red eléctrica marroquí.

Nuestro proyecto de metro en Hong Kong elegido « mejor proyecto del año » por la ITA

«Este proyecto entrañaba unos importantes riesgos relacionados con la excavación de un túnel de 4 km (tramo de una línea de metro estratégica de 17 km) que pasa por debajo de zonas residenciales densamente pobladas de Hong Kong y en las proximidades inmediatas de los residentes. Para hacer frente a una situación geológica compleja, se emplearon diversos métodos de excavación, en particular, la zanja cubierta y la voladura, a sólo 6 metros por encima de una tubería de suministro de agua o, también, una tuneladora que pasó en dos ocasiones a sólo 6 metros bajo una línea de metro en servicio… Cabe hacer una especial mención del diseño alternativo para la excavación del amplio túnel en un suelo blando para minimizar los riesgos de construcción y de accidentes o, incluso, la variante de diseño de los pozos de ventilación para mejorar la seguridad de la obra», añadió el jurado de la ITA durante la ceremonia de entrega del premio.

Desde septiembre de 2016, se han entregado al cliente MTR los túneles de Hin Keng a Diamond Hill, mientras que los equipos del proyecto terminan en la actualidad los trabajos exteriores y las obras de acabado técnicas y arquitectónicas en los pozos para una entrega final del proyecto durante la primera parte del año 2018. MTR prevé la apertura de la primera fase de la línea Shatin to Central en 2019.

En el transcurso de esta ceremonia, nuestro cliente del metro de Doha, Catar Railways, se hizo acreedor del premio al mayor proyecto del año (superior a 500 millones de euros) para el conjunto de este proyecto en el emirato. Desde junio de 2013, participamos en este vasto proyecto de infraestructuras con la línea roja sur, 13,8 km de línea de dos tubos para conectar el aeropuerto de Doha con el centro histórico de la ciudad en el barrio de Msheireb.

La ITA también reconoce la labor de un joven ingeniero que se ha distinguido en el trabajo subterráneo, recayendo el premio este año en Tobias Andersson, responsable de la tuneladora, quien comenzó su carrera en nuestro consorcio Skanska-VINCI en el túnel de Hallandsås en Suecia.

El aeropuerto de Santiago galardonado en los premios BIM d’Or 2017

El proyecto de renovación del hotel Mandarin Oriental de Londres ganó el premio el año pasado (véanse las Actualidades) y, este año, el jurado de la edición 2017 de los premios BIM d’Or nos ha concedido el premio en la categoría «edificación internacional». La ampliación del aeropuerto de Santiago de Chile ha sido distinguida como un proyecto que hace avanzar el dominio del manejo de la información  para la construcción (BIM).

Efectivamente, el uso del BIM desde la fase de estudio permitió a VINCI Construction Grands Projets validar el diseño de la obra con su cliente antes de que empezara la construcción. Esto exigió conocer muy bien los flujos de pasajeros, principalmente entre las zonas nacionales y las internacionales, optimar la ubicación de los espacios comerciales y tener en cuenta los elementos que dificultan la seguridad aeroportuaria. También fue cuestión de lograr la interoperabilidad completa entre los modelos BIM entregados al recibir la obra y la solución seleccionada por el concesionario de la explotación.

El uso del BIM desde el inicio de los estudios permitió establecer procesos de colaboración innovadores para mejorar el diseño y, especialmente, la síntesis, organizar las obras (establecimiento de fases en 3D) o efectuar el seguimiento del presupuesto (descripciones). Actualmente se instalan nuevas funcionalidades para la construcción, tales como los controles en el lugar de las obras que se reflejan en la maqueta y el seguimiento de las medidas correctivas. Para consultar todo el palmarés de 2017, haga clic aquí

Dos nuevos contratos en Nom Pen y Siem Reap para nuestra actividad hidráulica

Tras la entrega a principios del año de la ampliación de la depuradora de Niroth en Nom Pen, VINCI Construction Grands Projets firmó el 8 de agosto un nuevo contrato hidráulico en la capital camboyana. Se trata de la renovación de la depuradora de agua de Chamkar Mon, situada en pleno centro de la ciudad, por un total de 23,5 millones de dólares estadounidenses, con financiación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

En primer lugar, a partir del mes de septiembre, los equipos van a demoler la central actual para, a continuación, diseñar y construir una nueva planta depuradora que permitirá que la producción pase de 20.000 m3/d a 52.000 m3/d. Las obras durarán dos años.
El otro contrato, de un valor de 10,4 millones de dólares estadounidenses y firmado el pasado 22 de junio, es para la depuradora de Siem Reap. Se trata de diseñar y construir una toma de agua de 30.000 m3/d, de aumentar la capacidad de producción de la depuradora existente de 15.000 m3/d y de colocar una canalización de traspaso de 6,5 km.

El contrato prevé 14 meses de obras y 4 meses de puesta en funcionamiento. La mayor demanda de agua se debe al desarrollo turístico de la ciudad de Siem Reap, en la que se sitúan los templos de Angkor.

Intentos de fraude y estafa

VINCI Construction Grands Projets ha sido informado de la existencia de intentos de fraude y estafa, en Francia y en el extranjero, en particular mediante la usurpación de su identidad o de la de alguno de sus empleados.

Los estafadores envían a los proveedores y/o prestatarios de servicios correos electrónicos en los que se les solicita la apertura de cuentas de clientes o pedidos desde direcciones fraudulentas tales como «@vinci-constructions.com», «@vinciconstruction-projets.fr» o «@vinci-grands-projets.net».

Los correos electrónicos pueden estar firmados por personas que efectivamente prestan sus servicios en nuestro Grupo (indicando su nombre, dirección, nº de inscripción en el Registro Mercantil, etc… de VINCI Construction Grands Projets) e ir acompañados de documentos legales de VINCI Construction Grands Projets.

Se trata de un intento de fraude: VINCI Construction Grands Projets sólo referencia a sus proveedores por procedimientos estrictos y rigurosos.

Si usted es víctima de tales actos o de cualquier otra actuación sospechosa, le recomendamos que nos lo comunique de forma inmediata a la dirección de correo electrónico específica: alert-fraud@vinci.com y que lo denuncie ante las autoridades competentes.

Inauguración de la Línea de Alta Velocidad Sud Europa Atlántico Tours-Burdeos

La LAV SEA (Línea de Alta velocidad Sud Europa Atlántico) fue inaugurada el 28 de febrero de 2017 en Villognon (Charente), en presencia del Presidente de la República Francesa, François Hollande, de Alain Rousset, Presidente de la Región Nueva Aquitania, de Xavier Huillard, Presidente Director General de VINCI, de Laurent Cavrois, Presidente de Lisea y de Patrick Jeantet, Presidente de SNCF Réseau.

Tratándose de la mayor obra ferroviaria de Europa y la mayor obra de la historia de VINCI, el proyecto requirió la participación de todos los polos de actividad del Grupo. La línea, que entrará en servicio el 2 de julio de 2017, permitirá conectar Burdeos con París en 2 h y 4 minutos. Su construcción se ha concluido en un tiempo récord, con adelanto respecto al calendario contractual (esto es, seis años de estudios y de trabajos).

Esta concesión ha permitido construir 302 km de línea de alta velocidad entre Saint-Avertin (Indre-et-Loire) y Ambarès-et-Lagrave (Gironda) y 10 conexiones ferroviarias de 38 km para enlazar la nueva línea con las áreas urbanas del sudoeste de Francia. En total, cerca de 10.000 trabajadores participaron en la ejecución de este proyecto.

Xavier Huillard hizo hincapié en el rendimiento de los equipos de construcción, que trabajaron un total de 37 millones de horas sin accidentes laborales con lesiones graves. El Presidente de la República Francesa, François Hollande, se refirió a él como «un proyecto de superlativos».

Nuestro Grupo obtiene un importante contrato en la línea 15 Sur del futuro Grand Paris Express

La Société du Grand Paris ha asignado al consorcio liderado por VINCI Construction (VINCI Construction Grands Projets, Dodin Campenon Bernard, VINCI Construction France et Botte Fondations), y que incluye a Spie Batignolles, un importante contrato para la construcción de la futura red de transporte del Grand Paris Express. Éste conectará la estación subterránea de Fort d’Issy-Vanves-Clamart con la futura estación de Villejuif-Louis Aragon. Por un importe de 926 millones de euros, este contrato contempla la realización de un túnel de 8,2 km, así como la construcción de ocho pozos y de cinco estaciones.

Un gran proyecto en un entorno urbano

La obra del tramo T3C es un proyecto fuera de lo común que requiere unos importantes medios logísticos. Para su ejecución se precisarán, de hecho, dos tuneladoras de presión de tierra de unos 10 metros de diámetro trabajando de forma simultánea, la evacuación de 3,2 millones de toneladas de escombros y la puesta en obra de más de 470.000 m3 de concreto. La estación de Villejuif Gustave-Roussy, emblemática de este tramo por su arquitectura y dimensiones (65 metros de diámetro y 42 metros de profundidad), permitirá conectar la línea 15 Sur con la línea 14 Sur.

 

Disposiciones innovadoras y ambiciosas en el ámbito social

Las obras precisaron la movilización de cerca de 900 operarios en el período de mayor actividad. Se han adoptado importantes medidas de inserción para el proyecto, mediante la formación y la acogida de futuros empleados con dificultades para acceder hoy al mercado laboral. En este sentido, VINCI ha puesto en marcha desde el año 2011 la estructura ViE (VINCI Insertion Emploi), cuyo cometido es apoyar a las filiales del grupo en materia de integración. Por último, se ha creado un fondo de dotación «Obras y Territorios Solidarios» con el objetivo de respaldar proyectos de interés general en las inmediaciones de las obras. Spie batignolles también está firmemente comprometida con la integración de las personas en situación de dificultad, en especial a través de la Fundación Spie batignolles.

 

En este sentido, Xavier Huillard, Presidente-director general de VINCI declaró lo siguiente: «Estamos muy orgullosos de haber conseguido este importante contrato junto con nuestro socio. El Grand Paris Express es, en efecto, un proyecto estratégico para el futuro, así como para el desarrollo económico de la Isla de Francia. Permitirá crear empleos, reducir el aislamiento de los territorios y liberar energías. Este ambicioso proyecto movilizará los conocimientos especializados del Grupo para los 20 próximos años. Representa un fantástico reto a nivel técnico a la par que un auténtico desafío humano.»

 

«El grupo Spie batignolles, que ya se adjudicó en el pasado diversos contratos relacionados con el Grand Paris, vuelve a demostrar la calidad de sus equipos y su experiencia para abordar grandes proyectos de infraestructuras, señala Jean-Charles Robin, Presidente del Consejo de Spie batignolles. Los numerosos ámbitos de actividad de Spie batignolles y su capacidad para crear sinergias entre los mismos, permiten al grupo dar respuesta a proyectos que requieren una conducción y conocimientos técnicos especializados».

Nuestro consorcio se adjudica el contrato para el túnel de la Rijnlandroute, en los Países Bajos

Este consorcio internacional está compuesto por las empresas TBI Mobilis y Croonwolter&dros (25 % cada una), DIMCO (DEME Infra Marine Contractors) (25 %) y VINCI Construction Grands Projets (25 %). El importe del contrato asciende a 492 millones de euros.

La carretera de Rijnland es la nueva conexión viaria entre Katwijk (por la A44), y Leiden (en la A4). Ésta permitirá mejorar los accesos y el flujo de circulación en la región y estimular el crecimiento económico.

Comol5 se hará cargo de la reconstrucción del nudo de autopistas de Leiden West así como de la construcción de la nueva carretera N434, con una longitud de 4 km, de los cuales 2,2 km de túnel excavado. Comol5 realizará, asimismo, un ensanchamiento de 12 km de la autopista y las adaptaciones necesarias en la A4 y la A44, para permitir la construcción de la carretera de Rijnland. Estas obras se llevarán cabo sin interrupciones de tráfico con los nuevos intercambiadores necesarios. Además de la construcción, cuya finalización está prevista para dentro unos de seis años, el contrato incluye, asimismo, el mantenimiento de la nueva infraestructura por un período de 15 años.

Los miembros del consorcio gozan de gran experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos de grandes infraestructuras tales como puentes y túneles, en particular los túneles excavados. Cada uno de ellos ha participado en numerosos proyectos de esta naturaleza, como la construcción del túnel Coen y el túnel ferroviario de Delft, en los Países Bajos, por parte de TBI y DIMCO o, incluso, el Dúplex A86 cerca de París (túnel excavado en el que se superponen dos niveles de circulación) por VINCI.

Comol5 presentó la mejor oferta. Más allá del precio propuesto, resultó determinante el valor añadido que ofrecía el consorcio. También favorecieron esta elección criterios tales como la limitación de las molestias, así como el control de los riesgos medioambientales y del tráfico.