The Link Alliance, which includes VINCI Construction subsidiaries VINCI Construction Grands Projets (main contractor) and Soletanche Bachy International, along with their partner Downer and designers Aecom, WSP-Opus, and Tonkin & Taylor, has today signed the Design-Construction Alliance contract for Package 3 of the City Rail Link project in New Zealand.
The contract, worth 1,658 million New Zealand dollars or approximately 970 million euros, is for the design and construction of 3.45 km of extension of a train line, including 3.2 km of tunnel, to link the existing Britomart station to the existing Mount Eden station. Along that line, three new stations will be built, two of which are underground. The tunnels will be made using an earth pressure tunnel boring machine with a diameter of 7.18 m.
The signed contract is an “Alliance” type, meaning the designer-constructor consortium and the client, City Rail Link Limited, can create a single and integrated team to deliver the project to Auckland residents in 2024.
For a total cost of 4.419 billion New Zealand dollars, or 2.586 billion euros, the City Rail Link project is expected to double the number of people who can reach downtown Auckland in under 30 minutes. This new train line has been designed to accommodate 54,000 passengers per hour at peak travel times, which is the equivalent of two double four-lane motorways.
With this contract, VINCI Construction once again demonstrates its ability to support urban centres in designing and constructing large urban mobility and public transport projects, as it does in France, Hong Kong, Singapore, Doha, and more recently, Virginia (USA), and Ottawa (Canada), with the design-construction contract for the LRT.
Los socios del consorcio NOVARKA, VINCI Construction Grands Projets y Bouygues Travaux Publics, entregaron, de forma simbólica, la llave del Nuevo Sarcófago Seguro (NSS) de Chernóbil a las autoridades ucranianas en una ceremonia que secelebró en las instalaciones estemiércoles 10 de julio, y que contó con la presencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
La entrega de este proyecto marca la culminación de 12 años de una obra fuera de lo común en condiciones atípicas: 10.000 trabajadores y técnicos de NOVARKA se relevaron durante 33 millones de horas para terminar la construcción del NSS del reactor N.º 4, que fue el que sufrió el accidente. Gracias al rigor de ejecución y a los métodos innovadores aplicados, esta obra pudo finalizarse en condiciones de seguridad, sin sufrir ningún accidente grave ni radiológico.
El NSS es la mayor estructura terrestre móvil construida hasta la fecha en el mundo. Mide 257 metros de largo, 162 metros de ancho, 108 metros de altura y tiene un peso total de 36.000 toneladas(incluyendo sus equipos). Esta nueva estructura garantizará la seguridad del sitio durante cien años y permitirá desmantelar el reactor accidentado y el sarcófago temporal, así como tratar el material radiactivo.
Este proyecto pudo llevarse a cabo gracias alfinanciamientoliderado porel Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), a la administración del proyecto por parte de la empresa Bechtel y al apoyo diario del cliente, Chernobyl Nuclear Power Plant (ChNPP).
«Recordemos que, en 1992, nos tuvimos que poner a inventar todo…», declara Patrick Kadri, presidente de VINCI Construction Grands Projets. «Frente a nosotros, teníamos una hoja en blanco y un concurso de ideas ganado. Tuvimos que recurrir a la intrepidez, a la imaginación y también a cierta locura para poder lanzarnos. Los desafíos eran considerables: diseñar un prototipo único en un entorno extremadamente complicado, para lo cual tuvimos que superar continuamente los límites del conocimiento; contar con la adhesión de todas las partes interesadas a nivel mundial; inventar materiales que no existían y métodos de construcción atípicos. Este proyecto pasó a formar parte de la vida de cada uno de nosotros. Somos muy conscientes de que esta obra representa un gran progreso medioambiental tanto para Ucrania, como para sus países vecinos y todo el continente europeo».
«Esta es una obra que uno hace solamente una vez en su carrera profesional», agrega Marc Adler, director general adjunto de Bouygues Travaux Publics. «Porque fue enorme, porque fue complicada, porque Europa y el mundo pusieron toda su esperanza en nuestro éxito. Todos los profesionales involucrados se expresaron y superaron: los ingenieros, los responsables de la radioprotección, los responsables a cargodel contrato y los gestores, sin olvidarnos de los jefes de RR.HH. que contrataron a empleadosen más de 30 países diferentes. Chernóbil quedará grabado en la Historia de la ingeniería civil como un conjunto de innovaciones, y los ingenieros que participaron ya están transmitiendo las enseñanzas deeste proyecto fuera de lo común en las escuelas de ingeniería».
Con la recepción de la obra por parte de la ChNPP, comienza un nuevo capítulo de la historia de Chernóbil: el desmantelamiento de las instalaciones accidentadas, que ya esposible gracias a los equipos de demolición integrados en el arcay controlados de forma remota. El 25 de abril de 2019 se realizó con éxito un ensayo a escala real.
La ciudad de Ottawa escogió al consorcio East-West Connectors dirigido por Kiewit (60%) y VINCI (40%) a través de sus filiales Eurovia, VINCI Construction Grands Projets y Dodin Campenon Bernard, para realizar los trabajos de extensión de la línea de la Confederación, una de las dos líneas de la fase 2 de la red del tren ligero O-Train de Ottawa.
El contrato, de un importe de 1,7 mil millones de euros, engloba el diseño, la construcción y la financiación de 27,5 kilómetros de infraestructuras para extender la línea de la Confederación al oeste y al este. Gracias a las sinergias de las pericias de sus diferentes entidades, VINCI realizará, en consorcio con Kiewit, 4 kilómetros en zanjas cubiertas, 20 estructuras de ingeniería civil, 16 estaciones y un centro de mantenimiento. Además, el consorcio realizará 12 km de ampliaciones de autopistas para permitir la construccion del LRT y proveerá los sistemas asociados entre ellos alimentación eléctrica, el sistema de supervisión y voz, datos e imágenes, la señalización y el control de trenes.
La fase 2 de la red O-Train de Ottawa comprende la extensión de la línea de la Confederación y de la línea Trillium de norte a sur. El O-Train se extenderá por cerca de 64 kilómetros y contará con 41 estaciones al inaugurarse la fase 2 en 2025. Ofrecerá una red rápida y fiable de transporte público a cerca del 80% de los habitantes de Ottawa y permitirá transportar hasta 48 000 pasajeros en periodo de punta.
El consorcio que comprende VINCI Construction Grands Projets (50 %, administrador) y Acciona Agua S.A. (50 %) ganó el contrato sobre el diseño-construcción de la fase 1 de la estación de depuración de Nhieu Loc-Thi Nghe, en Ciudad Ho Chi Minh. El diseño-construcción está previsto por una duración de 5 años, incluyendo el periodo de puesta en funcionamiento y de recepción de las obras. El proyecto también incluye la operación y el mantenimiento de la obra por 5 años.
Este proyecto de estación de depuración de un importe de 200 millones de euros (170 millones de euros para el diseño-construcción y 30 millones de euros para la operación-mantenimiento) es financiado por el Banco Mundial. De una capacidad de 34 000 m3/hora en caudal de punta, integrará una estación de bombeo, el tratamiento biológico, la desinfección, el tratamiento de lodos y el tratamiento de olores, así como la conexión a la red de la ciudad.
Al tratar las aguas usadas de la cuenca de Nhieu Loc-Thi Nghe, la estación de depuración será un eslabón esencial del segundo plan medioambiental de Ciudad Ho Chi Minh y beneficiará a más de un millón de habitantes.
La obra contratará hasta 800 obreros locales en periodo de punta y se planifican cerca de 25 000 horas de formación para garantizar la seguridad de todos los participantes en la obra, así como la calidad final de la obra terminada.
Este nuevo contrato refuerza la presencia de VINCI Construction en Vietnam donde la empresa, a través de sus filiales VINCI Construction Grands Projets y Bessac, filial de Soletanche Freyssinet espacialista del microtunneling, realiza en la actualidad el diseño-construcción de un conducto de transferencia de agua tratada de 10 km para alimentar al centro de Ciudad Ho Chi Minh.
VINCI Construction Grands Projets ha acompañado a Vietnam en numerosos proyectos de saneamiento para las ciudades de Thai Nguyen, de Hoi An clasificada en el patrimonio mundial de la UNESCO en 2016, de Vung Tau en 2013 o incluso de Ha Dong en 2008.
La federación sindical mundial ICM (Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera) llevó a cabo la primera auditoría in situ de las actividades de QDVC (una compañía qatarí propiedad de QDVC Diar Real Estate Investments Company y VINCI Construction Grands Projets) en Qatar los días 8 y 9 de enero de 2019, acompañada por representantes sindicales franceses (CGT, CFDT y CFE/CGC) de VINCI. Esta auditoría conjunta se deriva del acuerdo sobre los derechos de los trabajadores firmado en 2017 por la ICM, VINCI y QDVC en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.
Esta auditoría se ha basado en el proyecto principal de QDVC, el tren ligero de Lusail (Light Railway Transit System, LRT), así como en el alojamiento de trabajadores.
- la auditoría incluyó entrevistas con los trabajadores, con los representantes de los trabajadores y los embajadores de seguridad sin la presencia de la dirección;
- en el segundo día, la Oficina de Proyectos de la OIT en Qatar y el Ministerio de Desarrollo Administrativo, Trabajo y Asuntos Sociales de Qatar (ADLSA) participaron en una presentación del proyecto piloto en curso entre QDVC, la OIT y ADLSA, destinado a garantizar una contratación ética de trabajadores contratados en Bangladesh para Qatar por las agencias de contratación y colocación de QDVC.
La auditoría abarcó las prácticas de contratación y empleo, salud y seguridad, condiciones de trabajo y de alojamiento, así como los mecanismos de procesamiento de reclamaciones para todos los trabajadores de QDVC, incluidos los subcontratistas y los proveedores de mano de obra.
Los resultados de la auditoría enfatizan el carácter ético de las prácticas de contratación y empleo de QDVC, el buen nivel de salud y seguridad observado en sus instalaciones, la protección de los derechos de los trabajadores y también iniciativas proactivas como:
- el programa de seguridad sin accidentes (Incident and Injury Free);
- el «programa de apoyo a los trabajadores» destinado a prevenir los riesgos psicosociales;
- los mecanismos de procesamiento de reclamaciones para empleados y subcontratistas.
La auditoría también constata que los trabajadores reciben un salario superior al salario mínimo y declaran que, en general, están satisfechos con sus condiciones de trabajo. La principal preocupación que mencionan es el temor al desempleo debido a la falta de perspectivas comerciales acordes con el modelo de negocio de QDVC.
Los auditores pudieron asistir a la votación del Workers’ Welfare Committee (WWC) de QDVC y observaron que tanto la votación como el recuento de votos fueron realizados de manera adecuada.
- Un mes antes de la auditoría, 31 candidatos se presentaron a la votación del WWC. El nivel de participación fue del 84% (12 puntos más en comparación con la votación anterior), con 879 votantes de un total de 1,047 personas.
- QDVC ya había organizado elecciones para su WWC en 2016, pero esta fue la primera vez que un tercero independiente pudo observar y evaluar el proceso.
La ICM y los sindicatos franceses que participaron en la auditoría sugirieron alternativas de mejora, entre ellas:
- conceder más tiempo a los representantes del WWC con el fin de consultar con otros trabajadores;
- instaurar una mejor integración del mecanismo de procesamiento de reclamaciones y del WWC;
- fomentar un análisis más detallado de los accidentes no relacionados con el trabajo.
Después de la auditoría, QDVC se comprometió a dar seguimiento a las recomendaciones de la ICM, a continuar la formación de los recién elegidos representantes de los trabajadores y a fortalecer la colaboración en el ámbito de la contratación ética de trabajadores. El informe completo de la auditoría puede consultarse aquí: vinci.com/publi/vinci/2019-01-IBB-QDVC-VINCI-Rapport-Audit-Fr.pdf.
La planta depuradora de Bruselas Sur ha sido inaugurada hoy por la ministra del Medio Ambiente de la Región de Bruselas-Capital, Céline Fremault. En esta planta depuradora, VINCI Construction Grands Projets ha puesto en servicio la segunda mayor superficie de membranas de ultrafiltración de Europa. Este proyecto, que viene a completar su segunda gran fase de modernización, es ejecutado por un consorcio integrado por VINCI Construction Grands Projets, CFE y Nizet Entreprise, por cuenta de la Sociedad Bruselense de Gestión de Aguas.
En lo sucesivo, una cuarta parte de las aguas residuales de la región de Bruselas, equivalente al consumo de 360.000 habitantes, será tratada mediante un proceso de alto rendimiento que también permitirá filtrar los desechos bacteriológicos y reutilizar el agua para el riego.
Este nuevo sistema de ultrafiltración, ejecutado por VINCI Construction Grands Projets, se inserta en la última etapa de separación del agua tratada y de los lodos, gracias a la implementación de una superficie de filtración de 226.000 m². Ésta se halla precedida por etapas de tratamiento primario avanzado (objeto de la primera fase de las obras) con tamices finos de 6?mm y 1 mm y decantación lamelar. Funciona con un tratamiento biológico de las aguas para eliminar el nitrógeno y el fósforo en balsas agitadas y aireadas de 30.000 m³ y de 15 m de profundidad. Con tiempo lluvioso, el tratamiento primario puede tratar hasta 5m³/s y la capacidad de la ultrafiltración por membranas se aproxima a los 2 m³/s.
Esta tecnología, que aúna elevadas prestaciones (en la actualidad, la mejor en el mercado del tratamiento de aguas residuales) y compacidad (226.000 m² de membranas instaladas sobre una superficie de 1.500 m²) tiene ventajas considerables en proyectos cuya superficie en planta disponible sea muy limitada. Este es el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bruselas Sur, donde el espacio existente es reducido y la densidad de las construcciones en zona urbana elevada.
Cabe añadir a dicha circunstancia la restricción de tener que mantener la instalación existente en funcionamiento a lo largo de todo el proyecto, mientras se ejecuta un calendario de obras preciso y exigente. Finalmente, cada nueva fase de obras, una vez puesta en servicio, es explotada por el consorcio y las evoluciones del proceso implementado, supervisadas por VINCI Construction Grands Projets. Así será durante dos años para este nuevo conjunto de ultrafiltración.
Una nueva y última fase de la obra se iniciará a principios de 2019, con la construcción de instalaciones de digestión (o metanización) de lodos resultantes de la depuración y de aprovechamiento del biogás producido para la generación de energía térmica y eléctrica con el fin de reducir la huella medioambiental de esta nueva planta de tratamiento de aguas residuales de Bruselas Sur.
Bruselas Sur es la décima referencia de VINCI Construction Grands Projets en la implementación del proceso de membranas de ultrafiltración, pero por su tamaño y complejidad, abre el camino para nuevos desarrollos para otras metrópolis concienciadas con la protección de los recursos y su medio ambiente receptor.
El Gobernador del Estado de Virginia, en los Estados Unidos, ha seleccionado el consorcio integrado por VINCI Construction Grands Projets y Dodin Campenon Bernard, filiales de VINCI Construction (33%), Dragados USA (42%) y Flatiron (25%), para el proyecto de ampliación y rehabilitación de la conexión viaria I-64 entre las ciudades de Hampton y Norfolk por un importe de 2.900 millones de euros (3.300 millones de dólares).
El proyecto contempla el diseño y construcción de 5,3 km de viaductos en el mar y de nuevos túneles, así como la ampliación de 14,5 km de carreteras existentes.
Para la construcción del nuevo tramo, el consorcio excavará dos túneles de 2,4 km de longitud cada uno entre dos islas artificiales, utilizando para ello una tuneladora de densidad variable, de 13,56 m de diámetro. Estas dos islas estarán conectadas al continente por dos viaductos en el mar de 1 km y 1,9 km de longitud respectivamente. En la parte existente, los trabajos de demolición, reconstrucción y ampliación afectan a 14,5 km de carretera, en los que se habilitarán dos carriles de circulación adicionales en cada sentido. Se mantendrá el trafico de vehículos durante la ejecución de los trabajos.
Cada día, más de 100.000 vehículos utilizan la carretera existente, construida en 1976, lo que provoca atascos de hasta 8 km antes del puente. Este proyecto permitirá descongestionar la red existente.
El Grupo VINCI es un actor de referencia en la renovación y ampliación de la red viaria estadounidense. En este sentido, en diciembre de 2016, VINCI Construction Grands Projets entregó el puente sobre el río Ohio entre Indiana y Kentucky, que incluía un puente atirantado de 762 metros, un túnel de doble tubo de 512 metros así como 19 obras de ingeniería. El proyecto del puente sobre el río Ohio fue la primera asociación público-privada que firmó el Grupo VINCI en los Estados Unidos.
Por tercer año consecutivo, VINCI Construction Grands Projets obtiene el galardón en la categoría de “Proyecto de Construcción a nivel internacional” con el estudio del proyecto del hospital de oncología en Astaná, en Kazajstán. El jurado valoró especialmente el proceso de colaboración que implicaba a diferentes actores en varios continentes así como la adopción de un proceso «BIM integral» por primera vez en este país de Asia Central. Los equipos también modelizaron más de 500 dispositivos médicos a partir de manuales y planos técnicos.
La categoría de nuevos edificios con una superficie superior a 40.000 m2, galardonó la Tour des Jardins de l’Arche, en la zona de París La Défense, un proyecto desarrollado por ADIM París Ile-de-France (filial de VINCI Construction France), como dirección de obra, gracias, en particular, a la impresión 3D de una maqueta dotada de 500 sensores que sirvió para los ensayos de túnel de viento. Este proyecto fue capaz de estructurar e implementar una aspiración tecnológica en torno al BIM, que abarcó desde la modelización y coordinación de los lotes, a partir de las primeras fases de diseño, hasta la utilización de una plataforma y un eficaz proceso colaborativo que implicaba a todos los actores del proyecto.
Citinéa (filial de VINCI Construction France) se hizo acreedora del premio en la categoría de proyectos de reforma de una superficie superior a 40.000 m2 por el proyecto de rehabilitación de las residencias Noirettes & Grand Bois, en Vaulx-en-Velin, en el departamento del Ródano. El BIM, implantado desde la fase de programación hasta la fase de explotación, permite un proceso integrado para múltiples partes implicadas en el proyecto. El uso conjunto de las tecnologías de Escáner 3D para la modelización de la estructura existente, de prefabricación de los muros de entramado de madera a partir de los modelos BIM, le permitirá llevar a cabo una industrialización de la rehabilitación de las 980 viviendas en 9 meses de obras.
Galardonado con 5 BIM de plata desde 2014*, VINCI Construction France, a través de sus filiales y equipos de ingeniería, confirma su experiencia y conocimientos técnicos en materia de BIM.
VINCI Construction Grands Projets, en consorcio con su socio británico Costain, acaba de entregar el mayor túnel de aguas residuales de Escocia. Con sus 4,7 metros de diámetro y sus 5 kilómetros de largo, este importante proyecto de infraestructura valorado en 100 millones de libras (115 millones de euros), forma parte de un programa del Scottish Water, operador nacional de aguas, para la mejora de la calidad del agua, el medio ambiente natural y la lucha contra las inundaciones en la región de Glásgow. El 30 de julio de 2018, la Secretaria de Medio Ambiente de Escocia, Roseanna Cunningham, inauguró oficialmente el túnel de Shieldhall.
Un gran proyecto para el medio ambiente escocés
El final de este proyecto constituye un avance ambiental clave para Glásgow y su región, especialmente para la limpieza del río Clyde. Al proporcionar un almacenamiento adicional de 90.000 m3, el equivalente a 36 piscinas olímpicas, este nuevo túnel de saneamiento aliviará la red actual, reduciendo el riesgo de inundaciones en la región. La Secretaria de Medio Ambiente de Escocia, Roseanna Cunningham, destacó durante la inauguración la importancia estratégica del túnel de Shieldhall «La población de la región de Glásgow disfrutará durante años de los beneficios de esta hazaña de la ingeniería que discurre bajo sus pies». La entrega del túnel de Shieldhall se incluye dentro de un programa más general para la modernización de la red existente de gestión de aguas residuales del área urbana de Glásgow.
Una experiencia puntera para la entrega del proyecto
Cerca de 100 personas se movilizaron durante 2 años para llevar a cabo este importante proyecto.
Apodada ‘Daisy the Driller’ por un escolar escocés, la tuneladora de presión de lodos, con un peso de 1.000 toneladas y 180 metros de largo, inició las obras de excavación desde una trinchera cubierta de 200 metros de longitud, 6 metros de anchura y 10 metros de profundidad. La construcción de esta trinchera requirió la excavación de más de 25.000 toneladas de material en un área de trabajo muy reducida y situada cerca de las viviendas de los residentes. La tuneladora atravesó un entorno densamente urbanizado, pasó bajo las vías del ferrocarril en servicio y a través de las antiguas minas de carbón, que tuvieron que ser tratadas para posibilitar su paso.
En total:
- Más de 500.000 toneladas de tierra, rocas y materiales arcillosos excavados, el 90% de los cuales fueron revalorizados.
- Colocación de más de 3.200 anillos de hormigón
- 1,5 millones de horas trabajadas
VINCI Construction Grands Projets, un actor de referencia para los túneles y en el Reino Unido
En el Reino Unido, VINCI Construction Grands Projets, filial de VINCI Construction, contribuye al desarrollo de las grandes metrópolis en sus proyectos de saneamiento mediante la ejecución de túneles de grandes dimensiones. En enero de 2016, la empresa entregó en Londres el Lee Tunnel, de 7,7 km de longitud, y prosiguió con sus socios el proyecto Tideway (con un túnel principal de 5,5 km como continuación del Lee Tunnel). El túnel de Shieldhall viene a sumarse a numerosas referencias de VINCI Construction Grands Projets en materia de obras subterráneas: túneles ferroviarios de Hallandsås, en Suecia, túneles en la mina de El Teniente, en Chile, obras del metro de Hong Kong, de Doha en Catar, así como del metro de El Cairo, en Egipto. La empresa también está asumiendo en Francia la ejecución de diversos lotes del Grand Paris Express (línea 15 sur y ampliación de la línea 14 hacia el sur). Esta referencia contribuye a enriquecer la experiencia de VINCI Construction Grands Projets en obras subterráneas en marcha en el Reino Unido. La empresa tiene en fase de ejecución actualmente en Londres, además uno de los tres lotes del proyecto Tideway, dos contratos en el marco de la construcción de la red Crossrail (estación de Whitechapel y túneles bajo las estaciones de Liverpool Street y Whitechapel).
El 12 de agosto de 2018, VINCI Construction Grands Projets entregó la nueva presa de Asiut, situada a medio camino entre El Cairo y Lúxor, durante un acto oficial al que asistió el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi. Esta nueva estructura se encuentra 400 metros río abajo de la antigua presa construida a principios del siglo XX y de dimensiones insuficientes para las nuevas necesidades. La nueva presa permitirá el riego de unas 700.000 hectáreas de tierras de cultivo adicionales, una contribución estratégica habida cuenta del crecimiento demográfico sostenido del país. La obra producirá, asimismo, 32 MW de electricidad, gracias a cuatro turbinas de 8 MW, y permitirá la navegabilidad del Nilo en ambos sentidos mediante un sistema de grandes esclusas.
Iniciadas en mayo de 2012, las obras consistieron, de entrada, en una reducción del nivel de agua del Nilo 35 metros por debajo del nivel del río, en un terreno aluvial pero muy permeable. Para ello se requirió el dimensionamiento de un sistema de bombeo de 89 pozos profundos que captaran el agua a 40 metros por debajo del lecho del Nilo. Para permitir los trabajos en seco, hasta 300.000 m3 de agua fueron evacuados por día. La construcción de la presa propiamente dicha, requirió 370.000 m3 de hormigón, el equivalente a una central nuclear de última generación, así como 65.000 toneladas de armaduras.
Estas prestaciones técnicas fueron posibles gracias a la experiencia de VINCI Construction Grands Projets en el diseño y construcción de grandes presas y, en particular, de Naga Hammadi, situada en el propio Nilo, en Egipto, y cuya entrega se produjo en 2008. El proyecto se llevó a cabo gracias a la contratación local de 2.200 operarios, que fueron formados de acuerdo con nuestros requisitos en materia de seguridad, calidad y organización de la obra. VINCI Construction está construyendo en la actualidad otra gran presa en Kenia. El consorcio formado por VINCI Construction Terrassement, Sogea-Satom (filiales de VINCI Construction) y Egis Eau, iniciaron a finales de 2017 el contrato de construcción de la presa Ruiru II, cuyo objetivo es aumentar el suministro de agua potable a Nairobi.
VINCI, un actor de referencia y de larga duración en Egipto
Esta nueva presa de Asiut viene a sumarse a las numerosas referencias de VINCI Construction en Egipto desde hace más de un siglo, ya que GTM participó desde 1899 en el dragado del Canal de Suez. VINCI Construction también contribuyó a la monumental operación consistente en salvar de las aguas los templos nubios de Abu Simbel y Amada entre 1964 y 1969. Actualmente, VINCI Construction Grands Projets está presente en El Cairo para la construcción de nuevas líneas de metro (las fases 3 y 4a de la línea 3), después de haber entregado los túneles de carretera de El Azhar, en 2001, así como el tren de laminación de Ain Sukhna, en 2008.